M E M O R I A S
09/04/2011
Éste conversatorio tuvo lugar en el auditorio Guillermo Gaviria Correa de la Institución Educativa Sagrado Corazón, lugar donde se realizan las tutorías del programa de psicología de la UNAD.
El encuentro fue dirigido por la Dra. María I. Florido García, coordinadora del MAPP-OEA.
DIALOGOS DE RECONCILIACIÓN CON MUJERES
EN PROCESO DE REINTEGRACION Y VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO:
• Encuentro de mujeres víctimas y participantes en proceso de re-integración
• Construcción del mapa regional: La Urabá que soñamos
• Intercambio de experiencias.
ENCUENTRO DE MUJERES
PARTICIPANTES DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN-(ACR)
- Cartografía social.
- Grupo focal.
- Encuentro de mujeres de asociaciones de víctimas.
- Cartografía social.
- Grupo focal.
ENCUENTRO DE MUJERES VÍCTIMAS Y PARTICIPANTES EN PROCESO DE REINTEGRACION:
• Reconocimiento de la otra en su posición de “víctima” y “victimaria.”
• Acercamiento al ser: intereses, gustos, familia, proyecto de vida… quién es la otra?
• Construcción en común: baja interacción, timidez, mirada inquietante, retraimiento por parte de las participantes, la risa como un elemento de reconocimiento.
• Reconstrucción de la historia: experiencias contadas, agresión no verbal, reclamación, los porqués, tensión.
• Empatía: puntos de encuentro, género, todas “víctimas”, la familia, paz, el llanto, el futuro.
METODOLOGIAS
Cartografía social: Construcción colectiva de la realidad, reflexión en torno a las lecturas.
Identificación de espacios positivos, de conflicto, de encuentro, necesidades, potencialidades, sueños.
Preguntas grupo focal:
1º- ¿Cómo se sintieron en el evento pasado?
2º- Podrían señalar algunas rupturas entre víctimas y victimarias.
3º- Algunas han sido “victimarias”/”víctimas”, piensan que se podría hablar de reconciliación.
4º- Qué podrían hacer para generar un acercamiento entre ustedes y las “víctimas”/”victimarias”.
5º- ¿Cuál será el papel del género masculino en un escenario de reconciliación?
Necesidades básicas insatisfechas: educación, generación de ingresos, recreación, salud, vivienda.
Identificación de elementos de conflicto: machismo, la violencia intrafamiliar, falta de gobernabilidad, pocos espacios de recreación.
Oportunidades: inclusión donde todos y todas son beneficiarios: mujeres, hombres, víctimas, jefas de hogar…
Sentires: juzgadas, les duele el dolor de la víctima, rencor hacia lo que ellas representa, “víctimas”/”victimarias”.
Reconciliación: Es posible, los hombres deben estar, necesidad de prepararse emocionalmente, mostrar que han cambiado y aportan a la paz.
ENCUENTRO DE MUJERES DE ASOCIACIONES DE VICTIMAS
• Necesidades: orientadas a la o las pérdidas, les ha tocado solas, ausencia del estado, falta de programa de acompañamiento psicosocial.
• Identificación de elementos de conflicto: Falta de oportunidades, desigualdad, inequidad, historia de violencia.
• Oportunidades: Liderazgo comunitario, la crianza de los hijos con mejores oportunidades, la verdad, justicia y reparación..
• Sentires: Rechazo, enojo, muchas preguntas, porqué?? estigmatización de género, compasión e identificación.
• Reconciliación: Es posible, espacios donde las participantes expresen porque fueron parte de un gay, espacios diferenciados como víctimas, reconstruir la historia para que no se repita, acciones comunitarias en conjunto, el rencor como elemento destructivo.
Conversatorio con otras 10 mujeres participantes del Proceso ACR.
• Estigmatización: En su mayoría no se sienten así, los familiares y vecinos las han aceptado.
• Preparada para encuentros con “víctimas”: No, por el dolor de las víctimas, temor a las reacciones que puedan tener, dar a respuesta a preguntas en lo relacionado con desapariciones y asesinatos.
• Comunidad: principalmente quienes han sido desmovilizadas individuales se han invisibilizado con su comunidad, poca interacción. Las desmovilizadas colectivas tienden a compartir espacios comunales con sus vecinos, reconocen su condición socialmente.
• Dispuesta a participar: SI.
APRENDIZAJES:
- Compartir experiencias de vida, escucharse e interactuar en el mismo espacio concertado es un primer paso que permitiría qua a través de la palabra se construyan verdades, se transformen imaginarios colectivos frente al “otro” y “otra” y se generen empatías.
- Generar espacios que posibiliten la exposición de testimonios, desde cada uno de los lugares en que se llega al conflicto (“victimario”, “víctima”), que trascienda el dolor y permita vislumbrar formas de superación de la adversidad, factores resilientes y desarrollos individuales, familiares y sociales
- Fortalecimiento de espacios que permitan identificarse con el dolor del otro y recuperar el tejido social, al enfatizar que las condiciones de “víctimas” y “victimarios” deben ser transitorios y finalmente la condición más importante es la de ser ciudadano y ser persona.
- Continuar en acciones individuales ( en grupos de víctimas y participantes de la ACR) que les permita “encontrarse” en su más profunda condición.
- Para las participantes que se asuman como sujetas de responsabilidad y reconozcan las consecuencias de sus acciones.
- Para las personas que han sido víctimas del conflicto es conocer la verdad a través de ejercicios de memoria histórica, donde se reproduzca qué pasó y por qué.
- Creación de un espacio en el que puedan confluir todas las edades con un mismo propósito, la reconciliación y la formación en derechos, y convivencia pacífica.
- Generar acciones conjuntas que les permita desde sus vivencias aportar a la construcción de comunidad.
“Zurcir las” telas rotas”. Empezar a tejer las verdades que permitan construir las memorias de lo que ha pasado con las mujeres en el país, desde sus distintas voces y desde su cotidianidad”. Ramírez, Patricia, 2009, Ciudadanías negadas: Victimización histórica, reparación y (re)integración para mujeres y niñas en Colombia.
VÍDEO: Escribir una historia para curar el dolor.
_______________
José Gañan Bedoya05/08/2011
12:03 m.m.